Hidratación en el deporte 💧
Cuando hablamos de nutrición deportiva, solemos centrarnos en proteínas, carbohidratos y suplementos. Pero hay un protagonista silencioso que puede marcar la diferencia entre un entrenamiento “meh” y buen entrenamiento: la hidratación. No solo se trata de beber agua, sino de entender cómo reponer los electrolitos perdidos y mantener el equilibrio interno que permite que tu cuerpo rinda al máximo.
¿Por qué es tan importante estar bien hidratado?🚰
Durante el ejercicio, especialmente en sesiones intensas o prolongadas, perdemos líquidos a través del sudor. Esta pérdida no solo implica agua, sino también electrolitos esenciales como sodio, potasio, magnesio y calcio. Si no reponemos adecuadamente, podemos experimentar:
Fatiga prematura
Calambres musculares
Disminución del rendimiento cognitivo
Mayor riesgo de lesiones
💦 Entonces, ¿qué electrolitos necesito y qué hacen en mi cuerpo?
Los ectrolitos clave para mantener el equilibrio son:
Sodio: ayuda a mantener la hidratación y la presión arterial.
Potasio: regula la contracción muscular y el sistema nervioso.
Magnesio: participa en la función muscular y en la energía.
🥤 Cómo reponer líquidos y electrolitos
Ejercicio corto o moderado (<1h): agua suele ser suficiente.
Ejercicio intenso o con mucho calor (>1h): mejor agua + electrolitos (bebidas isotónicas, según cada caso un recovery… se debe personalizar).
✅ En resumen
Hidratarse es mucho más que beber agua: también hay que reponer electrolitos.
Adapta la hidratación a tu cuerpo, al clima y al tipo de deporte. Por eso es muy importante personalizar tus entrenamientos.
💬 ¿Quieres aprender a ajustar tu hidratación a tu entrenamiento y estilo de vida? En mi consulta te ayudo a personalizar tu plan de nutrición y rendimiento.